miércoles, 16 de junio de 2010
Stendhal
miércoles, 9 de junio de 2010
Peter Pan
Este síndrome está relacionado con la fijación descrita por Freud, que es el estancamiento del desarrollo de la personalidad.
Los síntomas de este síndrome son las crisis de ansiedad, de angustia, la depresión. El sujeto vive protegido por una coraza psicológica para no advertir el paso del tiempo, y cuando ésta desaparece, se encuentra con las manos vacías, con la vida irrealizada. Esto puede producirle deformaciones en la personalidad, como de tipo delirante o paranoides, histéricas u obsesivas.
miércoles, 2 de junio de 2010
Wendy
Es una actitud que aparentemente no puede causar problema alguno, y está relacionada con el Síndrome de Peter Pan, miedo a crecer. Quizá la próxima entrada sea sobre éste.
El psicólogo Jaime Lira ha señalado los siguientes síntomas:
-El individuo se siente imprescindible.
-Se entiende el amor como un sacrificio.
-Puede resignarse al sufrimiento.
-Evita sea como sea que los demás se enfaden.
-Intenta siempre hacer felices a los demás.
-Insiste en hacer las tareas de las demás personas y en asumir sus responsabilidades.
-Pide perdón por todo aquello que no ha hecho o no ha sabido hacer.
-Siente la necesidad de cuidar al prójimo.
-Acaba asumiendo el papel de padre o madre de su pareja.
La terapia consiste en hacer a la persona darse cuenta de que su comportamiento no lleva a relaciones sanas, y convencerle de que debe cambiarlo.
Dan Kiley: "Quien padece el Síndrome de Wendy tiene dificultades para controlar su propio rumbo y, para compensarlo, se vuelca en dirigir la vida del otro adoptando una actitud maternal".
Cenicienta
sábado, 29 de mayo de 2010
París
Estocolmo
2. Los rehenes tratan de protegerse cumpliendo los deseos de los captores.
viernes, 28 de mayo de 2010
Alicia en el País de las Maravillas
martes, 18 de mayo de 2010
El síndrome de la mano ajena
"El síndrome de la mano extraña o síndrome de la mano ajena es un desorden mental raro en el que una de las manos de quien lo padece parece adquirir vida propia.
Esta enfermedad es más común en casos de personas que se han visto sometidas a una cirugía de separación de los hemisferios cerebrales, un procedimiento utilizado para relajar los síntomas en casos extremos de epilepsia. Ocurre también en casos de cirugía cerebral, golpes cerebrales o infecciones.
En la casuística hospitalaria se suele encontrar pacientes cuyas manos luchan la una contra la otra. Por ejemplo, una mujer puede pasar un rato peleando consigo misma para coger un sobre; un hombre que trata de pagar y cuya mano izquierda vuelve a guardar el dinero cuando lo pone en el mostrador; un paciente intenta abrir el periódico con la mano derecha mientras la izquierda se lo cierra. Otros casos son los de atar los cordones con una mano y la otra los desate o abotonarse la camisa con una mano y la otra la desabotone. Con estos síntomas, muchos pacientes han llegado a pensar que son víctimas de una extraña posesión demoníaca. Sin embargo, existe una explicación física para lo que les sucede en el cerebro.
La causa está en los daños producidos en una zona llamada el cuerpo calloso. Una alteración en estas fibras que conectan ambos hemisferios cerebrales produce una falta de comunicación y una “división de la conciencia”. Las dos mitades no se pasan los daros y el paciente llega a actuar funcionalmente como una persona con dos cerebros.
En algunas pruebas realizadas en laboratorio, como veremos en el vídeo adjunto, se cubren los ojos del enfermo y se le dan objetos a reconocer con las manos. Aunque el sujeto es capaz de reconocer el número con su mano derecha, cuando se le pide que anote el resultado con la izquierda es incapaz de apuntar el número correcto.
http://www.youtube.com/watch?v=41dfQ5LHUaw&feature=player_embedded
Sólo se han dado cuarenta casos en el mundo, y aún no hay ningún tratamiento eficaz contra este síndrome."
PD: Sí, me ha dado por las enfermedades neurológicas raras...
domingo, 16 de mayo de 2010
Insomnio Familiar Fatal
El Insomnio Familiar Fatal (IFF) es un trastorno genético. Es una enfermedad que se presenta entre los 45 y los 60 años, y de un día para el otro, los síntomas se presentan. La persona no puede dormir, intenta conciliar el sueño pero lo único que logra es un estado de letargo en el que no se descansa.
Al cabo de un tiempo, el enfermo llega a un estado de agotamiento en el que pierde el equilibrio interno y no puede ni hablar ni caminar, aunque su mente puede pensar y darse cuenta de lo que pasa a su alrededor.
Después de aproximadamente ocho meses, se llega a un estado de coma profundo y sin retorno.
El sueño se caracteriza por dos etapas: no REM y REM (Rapid Eyes Movement). La primera etapa del no REM, es una etapa de descanso total, relajación muscular y baja tasa metabólica. La etapa REM está relacionada con el sueño, la ensoñación y un umbral elevado de alerta. Las diferentes funciones en las etapas del sueño, están determinadas por varios núcleos cerebrales que dependen de su coordinación para un buen funcionamiento.
Sin embargo, para poder dormir se debe inhibir el sistema reticular ascendente, una formación de sustancia gris que se encuentra en la protuberancia del tronco cerebral, que mantiene al cerebro en vigilia. La inhibición está dada por el trabajo del sistema reticular descendente, y en el IFF éste desaparece. Es por esto que el estado de alerta es permanente en el paciente afectado.
Actualmente no existe tratamiento para esta enfermedad, y los medicamentos comunes para el insomnio no hacen sino deteriorar más la condición del paciente.
viernes, 7 de mayo de 2010
Las consecuencias medioambientales y económicas del vertido de petróleo en el Golfo de México podrían superar a las del huracán "Katrina"
El Ejecutivo estadounidense ha puesto ya en marcha una investigación sobre las causas de la explosión. Las autoridades han explicado que el accidente se originó a raíz de un "fallo técnico" del mecanismo que debería de haberse activado para sellar el pozo, situado a una profundidad de una milla náutica, explica que el petróleo siga fluyendo libremente. Ahora varios buzos intentan controlar varios brazos robóticos en el fondo marino para intentar cerrarlo. McKay adelantó ayer que la gigantesca estructura que construyen los ingenieros de la firma para contener el derrame podría estar instalada en el plazo de "seis a ocho días".
La citada estructura es una especie de cúpula gigante que se colocaría sobre las fugas en el oleoducto a través de las que se vierte el petróleo, que se acumularía dentro de la cúpula y se bombearía fuera de ella evitando así el derrame directo en el mar. A la espera de los resultados de esa iniciativa, el secretario del Interior de EE.UU., Ken Salazar, no descarta que para lograr una "solución definitiva" podrían ser necesarios tres meses.
Esa solución implica la construcción de un pozo alternativo a través del que se inyectaría un líquido más pesado que el petróleo que actuaría como una especie de tapón e impediría que el crudo siga fluyendo a la superficie. Hasta que eso se logre, ha señalado Salazar, "podría seguir fluyendo un montón de petróleo".
jueves, 29 de abril de 2010
El caballo más pequeño del mundo
Se llama Einstein, es pinto, nació en Estados Unidos y podría obtener el título de "el potrillo más pequeño del mundo".
Al nacer, en Barnstead, Nueva Hampshire, Einstein medía treinta y cinco centímetros y medio.
La copropietaria del potrillo miniatura, la doctora Rachel Wagner, ya piensa en un reconocimiento mundial. Según ella, el Libro de los récords "Guinness" incluye como el caballo más pequeño a uno nacido con cuatro kilos.
domingo, 11 de abril de 2010
36 curiosidades sobre nuestro cuerpo
1. El cuerpo humano recambia prácticamente todos los átomos que lo componen en cinco años.
2. Los bebés tienen 300 huesos, y los adultos, 206.
3. Los huesos de los niños crecen más rápido durante la primavera.
4. La lengua se compone de 16 músculos individuales.
5. Existen 96.000 kilómetros de vasos sanguíneos en el interior del cuerpo.
6. Cuando llegamos a los 70 años, hemos respirado alrededor de 600 millones de veces.
7. Los músculos más pequeños del cuerpo se encuentran en las orejas.
8. El espermatozoide es la célula más pequeña del cuerpo, y el óvulo, la más grande.
9. Los riñones filtran las impurezas de la sangre a una media de 57 litros por hora.
10. Tu corazón late una media de 2.5oo millones de veces a lo largo de tu vida.
11. Tu corazón tiene aproximadamente el mismo tamaño que tu puño.
12. A lo largo de la vida, el corazón bombea un millón de barriles de sangre.
13. La arteria aorta tiene un diámetro de aproximadamente una manguera de jardín. Sin embargo, harían falta 10 capilares para igualar el grosor de un cabello humano.
14. La potencia generada al día por un corazón bastaría para mover un coche 32 km.
15. El polvo está compuesto en gran medida por piel muerta de nuestro cuerpo.
16. Las personas somos 1cm más altas por la mañana, debido a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo a lo largo del día.
17. El promedio de alimentos que un ser humano come en su vida es de 50 toneladas, y 50.000 litros de bebida.
18. Los músculos de los ojos se mueven al día 100.000 veces. Para que los músculos de las piernas hicieran el mismo ejercicio, tendríamos que caminar 80 km diarios.
19. Si un corazón adulto se conectara a un depósito de 8.000 litros, podría llenarlo en un día.
20. Una persona parpadea aproximadamente 25.000 veces por semana.
21. El cabello crece más rápido durante la noche, y se pierde un promedio de 100 pelos al día.
22. Un estornudo viaja a una velocidad de 1oo-160 km/h.
23. Las personas rubias tienen más pelo que las morenas.
24. Los gatos y los perros pueden ser zurdos y diestros.
25. Según estudios, los hombres utilizan un promedio de 15.000 palabras al día, y las mujeres, 30.000.
26. La gente inteligente tiene más zinc y cobre en su cabello.
27. Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
28. No te puedes suicidar conteniendo el aliento tú solo.
29. Los diestros viven un promedio de 9 años más que los zurdos.
30. La media luna de la base de nuestras uñas es una capa de piel.
31. Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer de la base hasta la punta.
32. Hay unos 100.000 pelos en la cabeza.
33. El pelo crece a unos 2-3 mm por semana.
34. El cerebro puede acostumbrarse a los olores. Desconecta y dejan de percibirse.
35. Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes.
36. Producimos diariamente entre medio litro y un litro de saliva.
PD: Si alguna es incorrecta, por favor, no dudéis en decírmelo =).
martes, 6 de abril de 2010
¿Qué contiene un cigarrillo?
- Amoniaco: Componente de productos de limpieza.
- Arsénico: Veneno contenido en raticidas.
- Butano: Combustible doméstico.
- Cianuro: Empleado en las máquinas de gas.
- Formaldehído: Conservante.
- Metano: Combustible utilizado en cohetes espaciales.
- Cadmio: Presente en baterías.
- Monóxido de carbono: Tubos de escape de los coches y en calderas defectuosas. En dosis altas es mortal, y en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que bloquea la hemoglobina y desactiva los hematíes.
- Alquitrán: Es la sustancia oscura que traslada los demás componentes hasta nuestros pulmones.
- Benzeno, radón, etc.: Son productos químicos nocivos que provocan cáncer.
- Nicotina: Es la causante de la adición, y puede provocar la misma que la cocaína o la heroína.